Centro de prensa de la OMS / En unas nuevas orientaciones, la OMS reclama transformar urgentemente las políticas de salud mental

29 March, 2025

El 25 de marzo de 2025 el Centro de Prensa de la OMS compartió una noticia

sobre las nuevas orientaciones que reclaman transformar urgentemente las

políticas de salud mental.

---------------------------------

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy nuevas directrices https://www.who.int/es/news/item/25-03-2025-new-who-guidance-calls-for-u... (en inglés) para ayudar a todos los países a reestructurar y afianzar sus políticas y sistemas de salud mental. Los servicios de salud mental de todo el mundo continúan sin recibir suficiente financiación y presentan carencias importantes que afectan tanto a su calidad como al acceso a ellos. En algunos países, el 90 % de las personas con enfermedades mentales graves https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57878/9789275327715_spa.p... no recibe ningún tipo de atención y muchos de los servicios existentes dependen de modelos institucionales obsoletos que no se ajustan a las normas internacionales de derechos humanos.

Estas nuevas orientaciones establecen un modelo claro para transformar los servicios de salud mental conforme a los datos más recientes y a las normas internacionales de derechos humanos, de manera que presten una atención de calidad a todas las personas…

…Un plan para transformar la atención a la salud mental

Aunque existen intervenciones eficaces para prevenir y tratar los trastornos mentales, la mayoría de los afectados no tiene acceso a ellas. Estas orientaciones definen medidas concretas para ayudar a los países a subsanar estas deficiencias y a garantizar la promoción y la

protección de la salud mental, centrándose en:

+proteger y defender los derechos humanos, velando por que las políticas y los servicios de salud mental se ajusten a las normas internacionales en la materia;

+promover una atención integral, con especial atención a los hábitos, la salud física y las intervenciones psicológicas, sociales y económicas;

+abordar los factores sociales y económicos que determinan la salud mental e influyen en ella, como el empleo, la vivienda y la educación;

+aplicar estrategias preventivas y promover la salud mental y el bienestar de toda la población; y

+asegurarse de que las personas que han tenido problemas de salud mental participan en la planificación y formulación de políticas, para que los servicios y políticas de salud mental respondan a sus necesidades.

Ver más detalles en el siguiente enlace:

https://www.who.int/es/news/item/25-03-2025-new-who-guidance-calls-for-u...

----------------------------------

¿Nos puede comentar si en sus países hay iniciativas para fortalecer o

promocionar la salud mental?

Jackeline

Coordinación HIFA-es

Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada

al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora

Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio

Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para

los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com

HIFA ESPAÑOL

Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de

conocimientos de cuidados de salud. Únete a

http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol

Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare

knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org