El 18 de junio de 2025 el Centro de Prensa de la OMS compartió una noticia
sobre la inclusión de las mujeres embarazadas y las mujeres que amamantan
en los ensayos clínicos contribuyendo a la equidad en salud.
---------------------------------
Históricamente, la investigación médica ha excluido a las mujeres
embarazadas y a las mujeres que amamantan, lo que ha provocado lagunas
importantes en la evidencia sobre la seguridad y la eficacia de los
medicamentos y las vacunas durante estos periodos críticos. Esta exclusión
ha dado lugar a unas políticas de salud fragmentadas y a unas
recomendaciones clínicas en materia de prevención y tratamiento
incoherentes. El Programa Especial de las Naciones Unidas sobre
Reproducción Humana (HRP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están
trabajando para reducir estas muertes prevenibles mediante la promoción de
mejores prácticas a fin de incluir en la investigación, de una manera
ética, a las mujeres embarazadas y a las mujeres que amamantan…
UN NUEVO ORGANISMO MUNDIAL CLAVE PARA PROMOVER LA INCLUSIVIDAD EN LOS
ENSAYOS CLÍNICOS
Un análisis de todos los ensayos clínicos que figuran en la Plataforma de
registros internacionales de ensayos clínicos
<https://www.who.int/tools/clinical-trials-registry-platform> llevado a
cabo por el Observatorio Mundial de la Investigación y el Desarrollo
Sanitarios revela que en solo el 4 % de los ensayos efectuados durante el
último decenio se permitió la inclusión de mujeres embarazadas. Por ese
motivo, muchas mujeres embarazadas y muchas mujeres que amamantan carecen
de opciones terapéuticas o toman medicamentos de venta con receta para
indicaciones no autorizadas, sin que se disponga de datos suficientes para
orientar sobre un uso seguro.
En respuesta a ello, la OMS ha creado un equipo de tareas mundial para
abordar este problema de larga data, con el objetivo de lograr la inclusión
oportuna y ética de las mujeres embarazadas y las mujeres que amamantan en
la investigación clínica de productos médicos para la salud para 2030…
EL CAMBIO ES URGENTE
Los estudios muestran que el número de innovaciones en la esfera de la
salud materna es escaso y que estas avanzan a poca velocidad. En los países
de ingreso bajo y mediano, el plazo medio para lograr una adopción
simplemente de un 20 % en el caso de un producto nuevo es de 13,5 años, un
retraso que cuesta vidas. Actualmente, una mujer muere cada dos minutos a
causa de un embarazo o un parto…
Ver más detalles en el siguiente enlace:
https://www.who.int/es/news/item/18-06-2025-equity-and-health--the-inclu...
----------------------------------
Jackeline
Coordinación HIFA-es
Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada
al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora
Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio
Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para
los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com
HIFA ESPAÑOL
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol
Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare
knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org