Centro de prensa de la OMS / Reforzar la capacidad local de investigación para obtener datos sobre salud sexual y reproductiva

23 July, 2025

El 17 de julio de 2025 el Centro de Prensa de la OMS compartió una noticia

sobre la necesidad de reforzar la capacidad local de investigación para

obtener datos sobre salud sexual y reproductiva.

---------------------------------

Detrás de cada política e intervención que mejora los resultados de los

servicios de salud sexual y reproductiva y el acceso a ellos hay

investigación. Y detrás de esa investigación, debe haber personal

investigador capacitado. Cuando las decisiones se basan en datos, los

sistemas de salud actúan con mayor eficacia, los servicios mejoran y se

respetan los derechos.

Los centros regionales de la Alianza HRP han demostrado lo que significa

reforzar de forma sostenible la capacidad de investigación en salud y

derechos sexuales y reproductivos. Esta Alianza, que es coordinada por el

Programa Especial de las Naciones Unidas de Investigaciones en Reproducción

Humana, reúne a siete centros regionales que actúan como catalizadores del

conocimiento, la colaboración y la innovación con el objetivo de promover

la salud y los derechos de todas las personas.

Desde su creación en 2017, los centros de la Alianza HRP han capacitado a

investigadores e instituciones locales mediante formación, mentoría, becas

y apoyo institucional. Además, les han permitido actuar adaptándose a cada

contexto ante algunos de los desafíos más urgentes en el ámbito de la salud

y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo. En las siete

experiencias que se presentan a continuación se muestran los beneficios de

la investigación dirigida a nivel local en el marco de esta iniciativa y

cómo han contribuido a lograr avances en todo el mundo.

En el Brasil

<https://www.who.int/es/publications/m/item/hrp-alliance-in-action--stren...,

el centro para la Región de las Américas, ubicado en el Centro de Pesquisas

em Saúde Reprodutiva de Campinas (CEMICAMP), respondió a la crisis

migratoria venezolana capacitando a personal investigador de toda la región

para estudiar las necesidades de salud y derechos sexuales y reproductivos

de las personas desplazadas. Los resultados de sus estudios sobre el acceso

a la atención, el tratamiento de la infección por el VIH y la violencia

sexual ayudaron a subsanar una importante carencia de datos, lo que

permitió obtener información sobre las necesidades de estos grupos de mejor

calidad y más centrada en ellos.

Ver más detalles en el siguiente enlace:

https://www.who.int/es/news/item/17-07-2025-building-local-research-capa...

----------------------------------

Jackeline

Coordinación HIFA-es

Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada

al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora

Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio

Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para

los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com

HIFA ESPAÑOL

Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de

conocimientos de cuidados de salud. Únete a

http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol

Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare

knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org