Aquí compartimos información presentada en el sitio web de las Naciones
Unidas.
Se calcula que cada año se ahogan 236.000 personas, lo que convierte al ahogamiento en un importante problema de salud pública en todo el mundo. El ahogamiento es una de las principales causas de muerte de niños y jóvenes de 1 a 24 años en todo el mundo. El ahogamiento es la tercera causa principal de muerte por lesiones no intencionales, y representa el 7% de todas las muertes relacionadas con lesiones.
Sin embargo, la carga mundial de muertes por ahogamiento se deja sentir en
todas las economías y regiones:
- más del 90% de las muertes por ahogamiento involuntario se
producen en países de ingresos bajos y medios;
- más de la mitad de los ahogamientos del mundo se producen en la
Región del Pacífico Occidental de la OMS y en la Región de Asia Sudoriental
de la OMS;
- las tasas de mortalidad por ahogamiento más elevadas se registran
en la Región del Pacífico Occidental de la OMS, y son entre 27 y 32 veces
superiores a las observadas en el Reino Unido o Alemania, respectivamente.
El Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, declarado en abril
de 2021 por la resolución A/RES/75/273 de la Asamblea General, se celebra
anualmente el 25 de julio. Este evento mundial de promoción sirve para poner de relieve las trágicas y profundas repercusiones de los ahogamientos en las familias y las comunidades y para ofrecer soluciones que salvan vidas para prevenirlos.
Encontrará más información en el siguiente enlace:
https://www.un.org/en/observances/drowning-prevention-day
¿Existen en su país iniciativas para prevenir los ahogamientos? Éstas son
algunas de las medidas compartidas en el sitio web de las Naciones Unidas.
- instalar barreras que controlen el acceso al agua
- proporcionar lugares seguros lejos del agua, como guarderías para
niños en edad preescolar con cuidadores capacitados;
- enseñar a nadar, seguridad en el agua y técnicas de rescate
seguras;
- formar a los transeúntes en técnicas seguras de rescate y
reanimación;
- establecer y hacer cumplir normas de seguridad en la navegación,
el transporte marítimo y los transbordadores;
- mejorar la gestión del riesgo de inundaciones.
Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada
al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora
Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio
Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para
los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com
¿Por qué me uní a HIFA? https://www.youtube.com/watch?v=nuXED4xpLJk
HIFA ESPAÑOL
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol