Editorial / Acabar con las armas nucleares antes de que acaben con nosotros (Ending nuclear weapons, before they end us)

15 May, 2025

Estimados todos,

Les compartimos información de un Editorial que está siendo publicado

simultáneamente por mas de 150 revistas científicas a nivel mundial. El

Editorial tiene el objetivo de animar a los países que asistan a la próxima

Asamblea Mundial de la Salud a renovar el mandato de la OMS de informar

sobre la guerra nuclear y la salud, mandato que expira en 2020. El último

informe de la OMS sobre el tema tiene casi 40 años. Se ha redactado una

resolución en este sentido que figura en el orden del día de la Asamblea.

El editorial es una iniciativa de Médicos Internacionales para la

Prevención de la Guerra Nuclear (International Physicians for the

Prevention of Nuclear War, IPPNW), galardonada con el Premio Nobel.

El Editorial está disponible en el siguiente enlace:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40360204/

Cita:

Abbasi K, Ali P, Barbour V, Birch M, Blum I, Doherty P, Haines A, Helfand

I, Horton R, Juva K, Lapena JF; Jr; Mash R, Mironova O, Mitra A, Monteiro

C, Naumova EN, Onazi D, Ruff T, Sahni P, Tumwine J, Umaña C, Yonga P,

Zielinski C. Ending nuclear weapons, before they end us. BMJ. 2025 May

13;389:r881. doi: 10.1136/bmj.r881. PMID: 40360204; PMCID: PMC12071080.

En este enlace se encuentra disponible la lista de revistas que se unieron

a la iniciativa:

https://www.bmj.com/content/full-list-authors-and-signatories-nuclear-ri...

En esa lista se encuentra la Revista Médica Hondureña (Rev Méd Hondur) la

cual esta publicando el Editorial como un artículo en publicación

anticipada disponible en el siguiente enlace:

https://revistamedicahondurena.hn/articulos/

A continuación, se comparte algunas secciones traducidas al español y su

lista de referencias.

EDITORIAL

Este mes de mayo, la Asamblea Mundial de la Salud votará sobre restablecer

el mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ocupe de las

consecuencias sanitarias de las armas nucleares y la guerra (1). Los

profesionales de la salud y sus asociaciones deben instar a sus gobiernos a

que respalden dicho mandato y apoyen el nuevo estudio exhaustivo de la ONU

sobre los efectos de la guerra nuclear.

La primera bomba atómica explotó en el desierto de Nuevo México hace 80

años, en julio de 1945. Tres semanas después, dos bombas relativamente

pequeñas (para los estándares actuales), de tamaño táctico desataron un

cataclismo de incineración radiactiva en Hiroshima y Nagasaki. A finales de

1945, habían muerto 213.000 personas (2). Decenas de miles más han muerto

por efectos tardíos de los bombardeos…

…Es un alarmante fracaso de liderazgo que no se haya avanzado en estas

medidas necesarias, ni en muchos otros pasos pasos factibles para alejarse

del borde del abismo, actuando sobre la obligación de todos los Estados

para lograr el desarme nuclear. Nueve Estados ponen en peligro toda la

humanidad y la biosfera al reclamar el derecho exclusivo a las armas más

destructivas e inhumanas jamás creadas. El mundo necesita desesperadamente

que los dirigentes de estos Estados congelen sus arsenales, pongan fin a la

modernización y desarrollo de nuevas armas nucleares más peligrosas, y

garanticen que las nuevas como la inteligencia artificial nunca puedan

desencadenar el lanzamiento de armas nucleares.

El Grupo Científico de las Naciones Unidas y un mandato renovado para la

labor de la OMS en este ámbito pueden ser de vital importancia de la OMS en

este ámbito pueden aportar pruebas fidedignas y actualizadas y actualizadas

para la salud y la educación pública y políticas basadas en pruebas, y la

movilización de la opinión pública necesaria para desencadenar un liderazgo

político decisivo. Se trata de un imperativo para todos nosotros.

*References*

*1. *World Health Organization. Effects of nuclear weapons and nuclear war

on health and health services. EB156/CONF/10 Executive Board. [Internet].

Geneva: WHO; 2025. [citado 4 marzo 2025]. Disponible en:

https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB156/B156_CONF10-en.pdf

2.Tomonaga M. The atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki: a summary of

the human consequences, 1945-2018, and lessons for Homo sapiens to end the

nuclear weapon ag. J. Peace Nucl Disarmam. 2019;2(2):491-517.

3.Nobel Prize Foundation. The Nobel Peace Prize. [Internet].

Estocolmo(SE): NobelPrize; 2024. [citado 25 febrero 2025]. Disponible en:

https://www.nobelprize.org/prizes/peace/2024/summary/

4.NobelPrize Foundation. Award ceremony speech. [Internet]. Estocolmo(SE):

NobelPrize;2024. [citado 25 febrero 2025]. Disponible en:

https://www.nobelprize.org/prizes/peace/2024/ceremony-speech/

5.Tannenwald N. The Nuclear Taboo: The United States and the Normative

Basis of Nuclear Non-Use. International Organization. [Internet]. 1999

[citado 3 marzo 2025]; 53(3):433-468. Disponible en:

http://www.jstor.org/stable/2601286

6.Robock A, Xia L, Harrison CS, Coupe J, Toon OB, Bardeen CG. Opinion: How

fear of nuclear winter has helped save the world, so far. Atmos Chem

Phys.[Internet]. 2023 [citado 4 marzo 2023];23(12):6691-6701. Disponible

en: https://acp.copernicus.org/articles/23/6691/2023/

7.Helfand I, Haines A, Ruff T, Kristensen H, Lewis P, Mian Z. The growing

threat of nuclear war and the role of the health community. World Med. J.

2016;62(3):86-94.

8.Kristensen H, Korda M, Johns E, Knight M, Kohn K. Status of world nuclear

forces. [Internet]. Washington: Federation of American Scientists; 2025.

[citado 18 marzo 2025]. Disponible en:

https://fas.org/initiative/status-world-nuclear-forces/

9.Nuclear Weapons Ban Monitor. Nuclear weapons ban monitor 2024.

[Internet]. Oslo(NO):Norwegian People's Aid; 2024. [citado 25 marzo 2025)

Disponible en: https://banmonitor.org/

10.Meckling J, editor. Science and Security Board. Closer than ever: It is

now 89 seconds to midnight. 2025 Doomsday Clock Statement. Bulletin of the

Atomic Scientists [Internet] 2025[citado 4 marzo 2025];1-18. Disponible en:

https://thebulletin.org/doomsday-clock/2025-statement/(accessed 4/3/2025)

11.Xia L, Robock A, Scherrer K, Harrison CS, Bodirsky BL, Weindl I et al.

Global food insecurity and famine from reduced crop, marine fishery and

livestock production due to climate disruption from nuclear war soot

injection. Nat Food 2022; 3: 586–596.

12.United Nations General Assembly. Nuclear war effects and scientific

research. A/C.1/79/L.39. [Internet]. Nueva York (US): United Nation;2024.

[citado 4 marzo 2025). Disponible en:

https://reachingcriticalwill.org/images/documents/Disarmament-fora/1com/...

13.General Assembly. Nuclear war effects and scientific research.

A/C.1/79/L.39. [Internet]. Nueva York (US): United Nation;2024. [citado 4

marzo 2025). Disponible en:

https://reachingcriticalwill.org/images/documents/Disarmament-fora/1com/...

14.World Health Organization. Effects of nuclear war on health and health

services. Second Edition. [Internet]. Geneva: WHO, 1987. [citado 4 marzo

2025]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/39199

15.World Health Organization. Health and environmental effects of nuclear

weapons. A46/30. [Internet]. Ginebra (CH): WHO; 1993. [citado 4 marzo

2025]. Disponible en:

https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/175987/WHA46_30_eng.pdf?isAl...

16.Abbasi K, Ali P, Barbour V, Bibbins-Domingo K, Olde Rikkert MGM, Haines

A et al. Reducing the risks of nuclear war. BMJ. 2023; 382:1682.

17.United Nations. Full Text of Treaty on the Prohibition of Nuclear

Weapons. [Internet]. New York: United Nation;2017. [citado 9 marzo 2025].

Disponible en: https://www.icanw.org/tpnw_full_text