Estimados miembros del Foro HIFA Español: les compartimos un mensaje
compartido en el Foro HIFA (Ingles), por su relevancia para nuestra
comunidad. El mensaje fue compartido por Neil Pakenham-Walsh, Coordinador
General de HIFA.
-------------------------------
Extractos de un comunicado de prensa de la OMS y un comentario mío a
continuación.
30 de septiembre de 2024
Un estudio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
revela que las instituciones produjeron hasta un 75% más de publicaciones
de ciencias de la salud tras adherirse a Hinari.
Lanzado en 2002, Hinari tiene como objetivo proporcionar acceso abierto a
una amplia gama de revistas, libros electrónicos y otros recursos en
múltiples idiomas, apoyando a investigadores y estudiantes de instituciones
sin ánimo de lucro, como universidades e institutos públicos de
investigación...
Las instituciones de investigación del Caribe, Asia central, Europa y
América Latina son las que más se han beneficiado de Hinari en la
generación de nuevos conocimientos científicos, ya que la producción de
artículos académicos en estas regiones ha aumentado hasta en un 80-100%.
El informe también destaca cómo la participación en ensayos clínicos
internacionales aumentó en más de un 20% gracias a Hinari...
Para más información sobre el programa Hinari y su impacto, visite:
https://www.research4life.org/about/programs/hinari/
COMENTARIO (NPW):
He observado cómo se ha desarrollado Hinari desde que participé en su
lanzamiento en la BMA en 2002, y felicito a Kimberly Parker y a todos los
que han contribuido a su éxito. Como dice Jeremy Farrar (científico jefe de
la OMS), «Hinari sigue desempeñando un papel vital, sobre todo en los
países de ingresos bajos y medios, facilitando el acceso a las
publicaciones de ciencias de la salud, aumentando la capacidad de
investigación y mejorando los ensayos clínicos. Al ampliar el acceso
mundial al conocimiento, Hinari cataliza la creación de una investigación
sanitaria aún más impactante».
Hinari ayuda a fijar un componente del ecosistema mundial de pruebas, y
contribuye positivamente a otros. El reto ahora es que la OMS y sus socios
añadan una perspectiva de sistemas completos para fortalecer el ecosistema
de pruebas mundiales. La reciente consulta mundial de HIFA llegó a la
conclusión de que es hora de que la OMS se comprometa de forma explícita y
proactiva con el objetivo del acceso universal a información sanitaria
fiable (que ya está implícito en su Constitución, pero no cuenta con una
estrategia para su realización). La OMS se encuentra en una posición única
para convocar a las partes interesadas con el fin de desarrollar una
estrategia global para el acceso universal. HIFA está dispuesta a prestar
su apoyo, junto con The Lancet Global Health y otros socios.
https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(24)00336-X/fulltext
-----------------------------
Honduras es un país que pertenece al Grupo B por lo que paga una cuota
reducida para tener acceso a HINARI y a los otros programas de
Research4Life. que incluyen los siguientes: OARE, AGORA, ARDI y GOALI:
https://www.research4life.org/ Con el liderazgo de la Biblioteca Médica
Nacional y el apoyo de sus aliados estratégicos como la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, la Secretaría de Salud, la OPS/OMS
Representación Honduras y el Instituto Antonio Vidal, entre otros, en
Honduras se capacita en el uso de estos recursos de información mediante
sesiones de capacitación interactivas, presencial y virtual, a lo largo del
año.
El sitio web de Research4Life tiene una diversidad de recursos de
información y capacitación que son totalmente gratuitos para todos y que
los invitamos a explorar: https://www.research4life.org/training/
¿En sus países utilizan HINARI y los recursos Research4Life? Los invitamos
a comentar.
Jackeline
Coordinación HIFA-es
Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada
al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora
Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio
Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para
los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com
¿Por qué me uní a HIFA? https://www.youtube.com/watch?v=nuXED4xpLJk
HIFA ESPAÑOL
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol
Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare
knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org