Estimados miembros del Foro HIFA Español,
Les comparto que en Tegucigalpa, Honduras, del 10 al 12 de diciembre se
está llevando a cabo el IX Congreso de la Asociación Centroamericana y del
Caribe de Infectología (ACENCAI). Ver detalles de este evento en el
siguiente enlace:
https://lac.tghn.org/noticias/ix-congreso-de-la-asociacion-centroamerica...
En el Congreso se está participando con un Trabajo Libre tipo experiencia
en modalidad de presentación oral, cuyo resumen compartimos abajo. El
trabajo es sobre la consulta global realizada para la Organización Mundial
de la Salud el año 2023 sobre el acceso universal a la informacion
sanitaria confiable, destacando esa necesidad en el campo de las
enfermedades infecciosas. El trabajo libre se presentará el jueves 12 de
diciembre en un bloque con otros trabajos libres.
*HACIA EL ACCESO UNIVERSAL A INFORMACIÓN SANITARIA CONFIABLE: UNA CONSULTA
GLOBAL PARA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Jackeline Alger, MD,
PhD;1,2 Neil Pakenham-Walsh, MB, BS, DCH, DRCOG.1,3 1HIFA Steering Group;
2Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal,
Tegucigalpa, Honduras; 3Global Healthcare Information Network, Oxfordshire,
Reino, Unido.*
*Antecedentes: La falta de disponibilidad y uso de información sanitaria
confiable, incluyendo información sobre enfermedades infecciosas, sigue
siendo un problema sanitario global desatendido y una de las principales
causas de muerte y sufrimiento evitables. HIFA (Healthcare Information For
All, www.hifa.org <http://www.hifa.org>) es una comunidad global de
prácticas que lucha por el acceso universal a información sanitaria
confiable. Descripción de la experiencia: Global Healthcare Information
Network (GHIN), Reino Unido, es una ONG que administra HIFA y mantiene
relaciones oficiales con OMS desde 2022. En agosto 2023 se realizó una
consulta global con el propósito de evaluar las opiniones de las partes
interesadas sobre 1) importancia de la disponibilidad y uso de información
sanitaria confiable, 2) mejoría de disponibilidad y uso de información
confiable, 3) lo que pueden hacer OMS e HIFA para acelerar el progreso
hacia el acceso universal a información sanitaria confiable. Respondieron
2,410 personas de 135 países, representando a los seis grupos de partes
interesadas en el ecosistema mundial de evidencias (generación,
publicación, síntesis, empaquetado, búsqueda, aplicación). Hubo 510
respuestas de Latinoamérica y Caribe, 87 de Honduras. Los encuestados
solicitaron de forma abrumadora que OMS defienda explícitamente el acceso
universal a información sanitaria confiable y que se convoque a las partes
interesadas para desarrollar una estrategia global. Lecciones aprendidas:
Los resultados confirman el fuerte apoyo a la visión del acceso universal a
información sanitaria confiable. La OMS está en posición única para
convocar a las partes interesadas, mientras que HIFA está en posición única
para apoyar a la OMS mediante la promoción de la comunicación, la
comprensión y la promoción en todo el ecosistema mundial de evidencias,
contribuyendo a un mundo en el que todas las personas tengan acceso a la
información que necesitan para proteger su propia salud y la de los demás,
y estén protegidos de la desinformación.*
Los invitamos a identificar espacios en sus instituciones para compartir
los resultados de la Encuesta Global. Pueden encontrar mayor informacion y
como apoyar institucionalmente a HIFA y sus iniciativas en esta
presentación que Neil Pakenham-Walsh, Coordinador General de HIFA,
realizo el pasado 7 de noviembre:
https://www.youtube.com/watch?v=zYPCpTTeoVg
Jackeline
Coordinación HIFA-es
Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada
al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora
Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio
Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para
los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com
¿Por qué me uní a HIFA? https://www.youtube.com/watch?v=nuXED4xpLJk
HIFA ESPAÑOL
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol