Por su reelevancia, les compartimos abajo un mensaje compartido por Neil Pakenham-Walsh,
Coordinador General de HIFA, en el Foro HIFA (Ingles). El tema es la infodemia y una informacion extraída de Infodemic Management News Flash Jueves, 23 de mayo de 2024 | Número #71.
En su comentario al final del texto abajo, Neil nos dice que: “…La mejor
manera de atajar la desinformación es garantizar la plena disponibilidad y
uso de información fiable sobre asistencia sanitaria. Con salvedades, entre
ellas y sobre todo la integridad y fiabilidad de los gestores de cualquier
sistema de IA, estos sistemas tienen el potencial de transformar
radicalmente la atención sanitaria. En mi opinión, la OMS debería liderar
la promoción del acceso universal a información sanitaria fiable y convocar
a todas las partes interesadas para desarrollar una estrategia global. Esta
fue también la conclusión rotunda de nuestra encuesta mundial. Nuestro
informe es inminente.”
--------------------
Este texto ha sido reenviado desde el EPI-WIN de la OMS, con un comentario
mío a continuación.
-- Infodemic Management News Flash Jueves, 23 de mayo de 2024 | Número #71
Los debates sobre la inteligencia artificial [IA] suscitan inevitablemente
discusiones sobre la reflexión existencial y los dilemas éticos. Pero
definir más concretamente el papel de la IA en la atención sanitaria, y en
las emergencias sanitarias, sigue siendo nebuloso y está vagamente
definido. Se trata de un ámbito de investigación ampliamente definido, con
interrogantes abiertos a sus usos reales e imaginarios. Los debates en
torno a la IA también suscitan inevitablemente preguntas como «¿Me quitará
la IA mi puesto de trabajo?».
Cualquier nuevo salto tecnológico suscita este tipo de debates. Pero hay
una serie de factores que indican que la sanidad puede correr menos riesgo
que otros sectores. El pensamiento crítico es necesario en gran parte de la
asistencia sanitaria, donde hay que estar preparado para sopesar los
beneficios y los riesgos de los distintos enfoques y soluciones. Los
grandes modelos lingüísticos pueden ayudar al pensamiento crítico y ser
directamente útiles para ayudar a los gestores de la infodemia a destilar
grandes volúmenes de investigación en temas y narrativas. Sin embargo, esto
no es lo mismo que pensar y traducir la información en ideas y
recomendaciones.
Por ejemplo, el Plan a Largo Plazo del Servicio Nacional de Salud (NHS)
ofrece una visión optimista de la aplicación de la IA al diagnóstico, el
tratamiento y la gestión de enfermedades. Y recientes publicaciones de la
OMS señalan el potencial de la IA para identificar la desinformación
perjudicial y la información científica «obsoleta». Sin embargo, en lo que
respecta a las necesidades actuales de nuestro moderno entorno de
información, el uso operativo de la IA en el sector público sigue siendo
gris. ¿Cómo funcionaría en el día a día de los gestores de la infodemia?
LLM como ChatGPT y herramientas generativas como Dall-E o midjourney pueden
ser asistentes muy útiles en la generación de contenidos para un gestor
infodémico, ya sea como ayuda analítica, recopilación de datos sobre
cuestiones específicas, traducción de idiomas, ideación creativa u obras de
arte (véase, por ejemplo, la portada de nuestro boletín de noticias). Para
los gestores infodémicos, el rápido desarrollo de las herramientas de IA
generativa puede representar interesantes opciones de evolución en la
naturaleza cotidiana del trabajo. Esto puede manifestarse como flujos de
trabajo más rápidos, aumento de la capacidad de la mano de obra, análisis
más rápidos, que pueden ser especialmente útiles en las intervenciones de
respuesta durante emergencias agudas. Algunos institutos, como la
Universidad de Zúrich, junto con la región EURO de la OMS, están llevando a
cabo una investigación en la que se plantean específicamente la cuestión de
cómo puede ser el uso operativo de la IA en la comunicación de riesgos y la
gestión de la infodemia. ¿Cómo incorpora usted, como gestor de la
infodemia, la IA a su propio flujo de trabajo? --
COMENTARIO (NPW): Además de lo anterior, y podría decirse que es lo más
importante, está el potencial de la IA para adelantarse directamente a
otros esfuerzos por mejorar la disponibilidad y el uso de información
sanitaria fiable, ya sea para el autocuidado o para la atención al
paciente. Esto eclipsaría cualquier función de «identificar la
desinformación perjudicial y la información científica “obsoleta”». La
mejor manera de atajar la desinformación es garantizar la plena
disponibilidad y uso de información fiable sobre asistencia sanitaria. Con
salvedades, entre ellas y sobre todo la integridad y fiabilidad de los
gestores de cualquier sistema de IA, estos sistemas tienen el potencial de
transformar radicalmente la atención sanitaria. En mi opinión, la OMS
debería liderar la promoción del acceso universal a información sanitaria
fiable y convocar a todas las partes interesadas para desarrollar una
estrategia global. Esta fue también la conclusión rotunda de nuestra
encuesta mundial. Nuestro informe es inminente.
--------------------
Jackeline
Coordinación HIFA-es
Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada
al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora
Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio
Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para
los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com
¿Por qué me uní a HIFA? https://www.youtube.com/watch?v=nuXED4xpLJk
HIFA ESPAÑOL
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol
Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare
knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org