¿Alguna vez el acceso abierto a la investigación ha salvado una vida? (2)

24 October, 2025

Gracias Neil, Jackeline por sus enriqucedoras aportaciones.

Está claro que lo que expone la Dr. Jackeline demuestra la relevancia del acceso abierto:

La experiencia del Servicio de Parasitología del Hospital Escuela en Tegucigalpa ilustra cómo el acceso abierto a la información científica puede tener un impacto directo en la salud y la vida de las personas. Desde hace más de dos décadas, el equipo del laboratorio ha utilizado los recursos de la Biblioteca Virtual en Salud de Honduras (BVS HN) para acceder a evidencia actualizada, revisar procedimientos diagnósticos y orientar al personal clínico en la identificación de enfermedades parasitarias.

Gracias a esta disponibilidad de información confiable y de libre acceso, ha sido posible mejorar la precisión diagnóstica, actualizar materiales de capacitación y fortalecer la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia. En contextos donde los recursos son limitados, este acceso abierto se traduce en diagnósticos más oportunos, tratamientos más acertados y en última instancia, en vidas salvadas.

Por ello, sí podemos afirmar que el acceso abierto a la investigación salva vidas —no solo por los grandes descubrimientos que difunde, sino por la posibilidad de que cada profesional de salud, desde su entorno local, tenga las herramientas necesarias para ofrecer una atención de calidad, sustentada en la mejor evidencia disponible.

Los siguientes enlaces oficiales, que documentan el trabajo de la Biblioteca Virtual en Salud de Honduras (BVS HN) y su relación con el Hospital Escuela:

Biblioteca Virtual en Salud de Honduras (BVS HN):

https://honduras.bvsalud.org/es/

Red de Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) – OPS/OMS y BIREME:

https://bvsalud.org/es/rede-bvs/

Referencia sobre la creación de la BVS HN (Revista Facultad de Ciencias Médicas, 2015):

https://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2015/pdf/RFCMVol12-2-2015.pdf

Te invitamos a participar en el foro HIFA Español para compartir tus ideas, dudas y reflexiones sobre el acceso abierto y su impacto. ¡Tu voz es importante! Puedes enviar tu mensaje por correo electrónico a: hifa-es@hifaforums.org

Coordinación HIFA-es

Mª de los Ángeles Merino Godoy

Perfil HIFA-ES: Mª de los Ángeles Merino Godoy (PhD, MSc, RN). Profa. Titular de Universidad. Facultad de Enfermería, Universidad de Huelva.G raduada en Enfermería y Maestra en Educación Especial, Máster Interuniversitario en Ciencias de Enfermería y Máster en Educación Multicultural. Intereses: m-health, e-health, hábitos saludables, infancia, adolescencia, promoción de la salud, salutogénesis, salud colectiva. Email: angeles.merino AT [ http://enf.uhu.es/ | enf.uhu.es. ] Web of Science ResearcherID L-8199-2018. ORCID 0000-0002-5402-365X

HIFA ESPAÑOL

Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de

conocimientos de cuidados de salud. Únete a

[ https://urldefense.com/v3/__http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol__;!!...$ |

Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare

knowledge - Join HIFA: [ https://urldefense.com/v3/__http://www.hifa.org__;!!D9dNQwwGXtA!Rq9Wa81b...$ |

--