Centro de prensa de la OMS / Llamamiento de la OMS a una nueva era de acción estratégica en la salud urbana con una guía mundial para conseguir sociedades saludables, prósperas y resilientes

1 November, 2025

El 31 de octubre de 2025 el Centro de Prensa de la OMS comparte una noticia

acerca de un llamamiento de la OMS a una nueva era de acción estratégica en

la salud urbana con una guía mundial para conseguir sociedades saludables,

prósperas y resilientes

---------------------------------

Con ocasión del Día Mundial de las Ciudades, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) hace un llamamiento a los dirigentes nacionales y municipales

para transformar las zonas urbanas en motores de salud, equidad y

sostenibilidad.

Más de 4400 millones de personas, más de la mitad de la humanidad, viven

actualmente en zonas urbanas, porcentaje que se prevé que aumente hasta

casi el 70 % en 2050. En las ciudades, la salud, la desigualdad, el medio

ambiente y la economía interactúan de forma poderosa y contundente, lo que

genera a la vez riesgos complejos y oportunidades únicas de progreso.

Aunque todos los entornos urbanos se ven afectados por retos amenazadores

para la salud, los barrios marginales y los asentamientos informales suelen

llevarse la peor parte debido a la poca seguridad de las viviendas, el

saneamiento inadecuado, la inseguridad alimentaria y una creciente

exposición a las inundaciones y el calor. Actualmente, 1100 millones de

personas viven en esas condiciones, cifra que previsiblemente se triplicará

en 2050.

Con la nueva guía publicada hoy para las instancias decisorias,

titulada *Taking

a strategic approach to urban health*

<https://www.who.int/teams/social-determinants-of-health/urban-health/str...

(Adoptar un enfoque estratégico para la salud urbana), la OMS propone

ideas concretas para dar paso a una nueva era de acción en la salud urbana.

La guía responde a la creciente demanda de soluciones integradas que

aborden los retos en materia de salud y promuevan la salud ampliamente en

los entornos urbanos. Se trata del primer marco completo de este tipo para

ayudar a los gobiernos a planificar estratégicamente la salud urbana,

integrando los datos probatorios en las políticas y las prácticas…

…En la publicación *Taking a strategic approach to urban health *se

describen los pasos prácticos para que los gobiernos:

- comprendan la complejidad de los sistemas urbanos y sus efectos en la

salud y la equidad;

- determinen los puntos de actuación prioritarios, reconociendo las

oportunidades para promover la salud urbana en los programas de políticas y

prácticas de otros sectores y ámbitos;

- fortalezcan los medios de intervención para la salud urbana, incluida

la gobernanza, la financiación, los datos, el análisis, la innovación, el

fomento de la capacidad, las alianzas y la participación; y

- elaboren estrategias integrales de salud urbana a nivel nacional y

municipal.

Ver más detalles en el siguiente enlace:

https://www.who.int/es/news/item/31-10-2025-who-calls-for-a-new-era-of-s...

----------------------------------

¿Cómo se aborda la salud urbana en tu país? Nos gustaría conocer

experiencias sobre como se aborda la salud urbana en la región de

Latinoamérica y el Caribe.

Jackeline

Coordinación HIFA-es

Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada

al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; directora

ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio

Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para

los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com

HIFA ESPAÑOL

Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de

conocimientos de cuidados de salud. Únete a

http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol

Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare

knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org