Resultados fetales y perinatales adversos asociados a la infección por el virus Zika durante el embarazo: un metaanálisis de datos de participantes individuales

10 May, 2025

Un artículo reciente comparte los resultados de un metaanálisis de datos se

participantes individuales sobre resultados fetales y perinatales adversos

asociados a la infección por el virus Zika durante el embarazo.

Compartimos la referencia y el resumen traducido al español.

Adverse fetal and perinatal outcomes associated with Zika virus infection during pregnancy: an individual participant data meta-analysis

Acosta Pérez, Edna et al.

eClinicalMedicine, Volume 83, 103231

The Zika Virus Individual Participant Data Consortium

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589537025001634

Resumen

Antecedentes

La infección por el virus del Zika (ZIKV) durante el embarazo se asocia a

un mayor riesgo de malformaciones congénitas. Sin embargo, la prevalencia

de las consecuencias a corto y largo plazo sigue siendo incierta debido a

la heterogeneidad entre los estudios. El metanálisis de datos de

participantes individuales (IPD-MA) ofrece un enfoque alternativo para

proporcionar estimaciones más precisas y generalizables a través de la

armonización de datos entre estudios, lo que permite definiciones

estandarizadas y la exploración de la heterogeneidad. Este proyecto se

llevó a cabo para estimar los riesgos absolutos y relativos de resultados

adversos para las personas con infección por ZIKV durante el embarazo.

Métodos

Los estudios IPD-MA y sus conjuntos de datos se identificaron a través de

una búsqueda sistemática realizada en 2018 con los siguientes criterios:

estudios longitudinales observacionales o basados en la vigilancia que

investigaron el ZIKV durante el embarazo o en el nacimiento, midieron los

resultados fetales, infantiles o infantiles e incluyeron al menos 10

participantes. Aquí se utilizaron datos IPD compartidos hasta marzo de 2022

de 18 estudios de organizaciones internacionales de salud y redes de

investigación, que comprenden 24 conjuntos de datos únicos, en 11 países.

Los conjuntos de datos se armonizaron con definiciones estandarizadas,

utilizando variables relacionadas con las personas embarazadas, los métodos

utilizados para el diagnóstico del ZIKV, las características fetales y los

resultados, y se agruparon para el análisis. Se aplicaron métodos de

regresión frecuentista y bayesiana para estimar la prevalencia de los

resultados y evaluar la asociación entre la infección materna por ZIKV y la

pérdida fetal, la microcefalia y el síndrome congénito del zika como

resultados primarios.

Resultados

Se armonizaron los datos de 9568 embarazadas y 9608 recién nacidos. El

riesgo de microcefalia primaria grave fue significativamente mayor en los

embarazos positivos para el ZIKV (1,5%, IC: 0,8%-2,7%) en comparación con

los negativos para el ZIKV (0,3%, IC: 0,1%-1,0%), con un riesgo relativo de

4,5 (IC: 1,5-13,3) en el metaanálisis de una etapa. Mientras que algunas

estimaciones de riesgo fueron consistentes entre los métodos bayesiano y

frecuentista, las estimaciones para otros resultados variaron, subrayando

la influencia tanto del enfoque analítico como de la definición de ZIKV en

las asociaciones.

Interpretación

Nuestros hallazgos se alinean con meta-análisis publicados previamente e

indican una carga añadida a los resultados adversos del embarazo con una

mayor prevalencia en comparación con los valores medios poblacionales

pre-epidémicos. La investigación futura debería centrarse en resultados

adicionales con definiciones claras de la infección materna. Las mujeres en

edad reproductiva deben ser informadas sobre los riesgos de la infección

por Zika durante el embarazo para apoyar la planificación reproductiva.

Financiación

Este proyecto ha contado con el apoyo de la subvención 206532/Z/17/Z del

Wellcome Trust, la Iniciativa Mundial sobre Arbovirus del Programa de

Emergencias Sanitarias de la OMS y el Departamento de Salud Sexual y

Reproductiva e Investigación de la OMS, incluido el Programa Especial sobre

Reproducción Humana (HRP).

LA INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO

Valor añadido de este estudio

Este estudio presenta un metaanálisis de datos de participantes

individuales que integra datos de 18 estudios realizados en 11 países, en

los que participaron 9568 mujeres embarazadas y 9608 recién nacidos.

Mediante la estandarización de las definiciones y la aplicación de métodos

analíticos tanto frecuentistas como bayesianos, proporcionamos una

evaluación sólida de los riesgos absolutos y relativos de microcefalia,

pérdida fetal y síndrome congénito del Zika en embarazos afectados por el

virus de Zika en comparación con los no infectados. Además, este estudio

examina los efectos de varias metodologías analíticas e identifica fuentes

potenciales de heterogeneidad.

Implicaciones de todas las pruebas disponibles

Nuestros hallazgos contribuyen a una comprensión más refinada de los

riesgos asociados con la infección por el virus de Zika durante el

embarazo, informando a las políticas de salud pública, las directrices

clínicas y los esfuerzos de preparación para futuros brotes. Los resultados

subrayan la necesidad de vigilancia continua, diagnóstico precoz e

intervenciones específicas para mitigar los resultados adversos asociados

con el síndrome congénito del Zika.

Jackeline

Coordinación HIFA-es

Perfil HIFA-es: Jackeline Alger, MD, PhD, es médica parasitóloga asociada

al Departamento de Laboratorio Clínico, Hospital Escuela; Directora

Ejecutiva del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio

Vidal; Tegucigalpa, Honduras. Representante de País del Año ante HIFA para

los años 2015 y 2018. Correo electrónico: jackelinealger AT gmail.com

HIFA ESPAÑOL

Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de

conocimientos de cuidados de salud. Únete a

http://hifa.org/join/unase-hifa-espanol

Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare

knowledge - Join HIFA: www.hifa.org http://www.hifa.org